En relación con la motivación, que ha sido el tema que hemos
estado tratando en las últimas clases, hoy voy a hablar del hecho de trabajar
por cuenta propia o por cuenta ajena. La motivación en ambos casos es uno de
los factores más importantes. Hoy en día, en el sector en el que nos estamos
moviendo (el ámbito de la imagen y la comunicación), cada vez hay más personas que deciden
emprender un nuevo negocio, montar su propia empresa.
En este caso, voy a hablar de mi caso particular. En un
futuro, me encantaría trabajar en algún medio de comunicación, ya sea el cine,
la televisión o la radio. Para ello, es totalmente necesario trabajar en
equipo. Por tanto, no aspiro a trabajar por cuenta propia cuando acabe el ciclo
de grado superior. No creo que esto tenga mayor o menor mérito, simplemente que
cada persona busca una cosa distinta en su futuro. Para trabajar en equipo o en
sociedad es totalmente imprescindible que haya una buena comunicación entre
todos los miembros de la empresa. Es cierto que, en muchas ocasiones, no se
trabaja bien en equipo, pero yo he tenido muy buenas experiencias cuando lo he
hecho.
El motivo por el que no me gustaría trabajar por cuenta
propia es porque, quizás, me de un poco de miedo el arriesgarme demasiado. Pero
otro motivo muy importante es que, en este momento, tampoco me veo muy capaz de
sacar adelante un nuevo negocio. Quizás en un tiempo sea capaz de verme a la
cabeza de una pequeña empresa, pero ahora mismo no es así. Puede que éste sea
el motivo por el que, ahora mismo, prefiero trabajar en equipo, con más
personas, y sin ser yo la que dirija el negocio.
También creo que es muy importante el comienzo de toda
profesión. En un principio, veo demasiado arriesgado empezar creando una
empresa Pienso que, para ir cogiendo soltura y experiencia en la profesión, hay
que trabajar con personas de las que puedas aprender. En equipo siempre se
aprende algo de todos los integrantes de él, y de esta manera es como un
profesional se va formando. En un tiempo, cuando ya un trabajador se vea capaz
de “independizarse profesionalmente”, quizás pueda plantearse la idea de
emprender un nuevo negocio. Con esto no digo que el que sea capaz de lanzarse a
la piscina desde un momento lo esté haciendo mal, por supuesto que no.
Simplemente que, desde mi punto de vista y hablando de mí personalmente, creo
que preferiría aprender poco a poco antes de arriesgarme tanto y de invertir
una cantidad de dinero (aunque puede ser pequeña) en un negocio en el que no
tengo ninguna seguridad de que vaya a prosperar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario